miércoles, 9 de abril de 2025

LUNA ROSADA DE ABRIL

 


¿Por qué le llaman Luna Rosada?

La denominación de “Luna Rosada” se atribuye a una antigua tradición popular que se remonta a las tribus nativas americanas. Este término hace referencia a la primera luna llena del mes de abril, coincidiendo con el florecimiento de una planta conocida como "moss phlox" (Phlox subulata), que produce flores de color rosa en América del Norte. De ahí que culturas indígenas norteamericanas bautizaran a la luna llena de abril como “Luna Rosa”. La nomenclatura es simbólica y no necesariamente indica un cambio en el color de la luna misma.

¿Cuándo se espera la Luna Rosada?




En 2025, la Luna Rosada aparecerá el sábado 12 de abril. Este fenómeno astronómico se produce cuando la luna alcanza su fase completa y es visible en el cielo nocturno. A lo largo de los años, se han establecido otros nombres para esta luna llena, tales como “Luna de la Pasión” o “Luna del Huevo”, reflejando distintos aspectos culturales y estacionales.


¿La luna se verá rosada?




Es importante aclarar que, a pesar de su nombre, la Luna Rosada no se verá realmente de color rosa. La apariencia de la luna depende de varios factores atmosféricos, incluyendo la presencia de partículas en la atmósfera que pueden difundir la luz y dar la impresión de diferentes tonalidades. 

Sin embargo, en condiciones normales, durante la fase de luna llena, la luna suele verse de un color blanco brillante o amarillento. En ocasiones, puede adquirir un matiz anaranjado o rojizo cuando está cerca del horizonte, pero esto no está relacionado con su nombre.

En conclusión, la Luna Rosada es un evento culturalmente significativo que marca la llegada de la primavera, simbolizando renovación y cambio, aunque su color real no es el que sugiere su nombre.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

-Influencia de las fases lunares en corte de cabello

Hora y como tomar Vinagre de manzana



FASES LUNARES influencia en las plantas

En que fase es recomendable sembrar, en cual trasplantar, podar, abonar



Desde la antigüedad  los agricultores han sido muy observadores de las fases lunares, y se dieron cuenta que éstas influyen en la producción de los cultivos, dan estimulo a la rápida germinación ola retrasan, se da más en la agricultura ecológica, que es donde las plantas crecen de forma natural, o sea que no usan estimulantes químicos.




Y como se manifiesta la influencia de las fases de la luna?

En la productividad y en la calidad de los cultivos, es como se manifiesta esa influencia. Lo muestra a través del ascenso o descenso de la savia, que es el alimento de la planta. 


Los rayos lunares penetran a través del suelo

Los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo. La luz que proviene de la luna, es diferente en cada fase, entonces, según la intensidad propia de cada fase, es como tiene esa intervención en la germinación y crecimiento de las plantas.

FASES LUNARES ABRIL

Calendario lunar abril 2025: Mejor fecha para corte de cabello

La luna tiene su influencia sobre las conductas humanas y las actividades de belleza, es por ello que para los que esperan las fases de la Luna para  planificar las actividades de belleza como son: corte de cabello,  teñido, depilación, y renovarse en su aspecto personal, les brindo el calendario de este mes.

Y es que desde tiempos de nuestros antepasados, se asegura que la Luna no solo afecta las mareas y fenómenos naturales, sino que también juega un papel clave en nuestras decisiones y conductas diarias, entre ellas la rutina de belleza. Por lo tanto, es importante conocer cómo las fases lunares de este mes, pueden influir en el resultado de algunas de nuestras actividades.

Fases de la Luna en Abril 2025

Sábado 5 de abril: Luna en cuarto creciente 

Domingo 13 de abril: Luna llena

Lunes 21 de abril: Luna en cuarto menguante 

Domingo 27 de abril: Luna nueva 




Días cortarse el cabello para que crezca más sano y fuerte

Jueves 10 de abril

Viernes 11 de abril

Sábado 12 de abril

Domingo 13 de abril (Luna llena)



LEER: Agua de Arroz para fortalecer el cabello

Días cortarse el cabello para que crezca más rápido

Viernes 25 de abril

Sábado 26 de abril

Domingo 27 de abril (Luna nueva)


Estos son los mejores días para depilación y teñido de cabello

Viernes 4 de abril (Luna creciente)

Sábado 5 de abril (Luna creciente)

Lunes 14 de abril (Luna llena)

Martes 15 de abril (Luna llena)



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Influencia de las fases lunares en las plantas

Hora y como tomar Vinagre de manzana



jueves, 1 de noviembre de 2018

Las fases lunares y las plantas

En que fase es recomendable sembrar, en cual transplantar, podar, abonar



Desde la antigüedad  los agricultores han sido muy observadores de las fases lunares, y se dieron cuenta que éstas influyen en la producción de los cultivos, dan estimulo a la rápida germinación ola retrasan, se da más en la agricultura ecológica, que es donde las plantas crecen de forma natural, o sea que no usan estimulantes químicos.




Y como se manifiesta la influencia de las fases de la luna?

En la productividad y en la calidad de los cultivos, es como se manifiesta esa influencia. Lo muestra a través del ascenso o descenso de la savia, que es el alimento de la planta. 


Los rayos lunares penetran a través del suelo

Los rayos lunares tienen la capacidad de penetrar a través del suelo. La luz que proviene de la luna, es diferente en cada fase, entonces, según la intensidad propia de cada fase, es como tiene esa intervención en la germinación y crecimiento de las plantas.

Es por ello la importancia de realizar ciertas actividades agrícolas, tomando en cuenta los movimientos de la luna.

También le puede interesar:

- Calendario Fases lunares 2016

martes, 2 de enero de 2018

Influencia de la luna en el parto

Es una creencia muy ampliamente extendida la influencia que ejerce la luna a la hora de dar a luz. 
Más adelante una matrona nos comenta en un artículo, sobre cómo influyen las fases lunares en el parto
La teoría que relaciona los partos con las fases de la Luna se sustenta en que la placenta y el líquido amniótico podrían interactuar como un pequeño mar uterino que se vería afectado por las fases lunares. Parece que efectivamente hay estudios estadísticos que así lo demuestran pues desde el siglo XIX ya se hicieron algunos estudios sobre el tema, así como en el siglo XX, fueron avalados efectivamente, que desde la Luna llena y durante la fase decreciente el número de partos aumentaba de forma significativa. Sin embargo parece ser que en el siglo XX phan menguado en cierta medida, algo que se podría achacar a un mayor control del embarazo.

Un estudio que involucró a 7500 partos aproximadamente, observando los cambios en las fases de la luna y analizando su influencia, se concluyó que la luna si influye en el parto. Se anotó que en  fase Cuarto menguante, se dan más bolsas rotas con líquido amniótico teñido. En fase Cuarto menguante nueva se producen más partos espontáneos y en la fase lunar Creciente llena, se manifiestan más amenazas de partos, expulsivos distócicos, inducciones con dilataciones lentas,  más alumbramientos manuales y/o prematuros y más cesáreas. 



Leamos a continuación lo que la matrona, Lina Abellán Martínez, ha elaborado y explica detalladamente cómo influye la luna en el alumbramiento.

¿Quién no se ha parado en alguna ocasión a observar la luna y ha dejado volar su imaginación, motivado por su encanto? Algunas culturas adoraban a la luna como si de un Dios se tratara. Y es que la luna influye directamente sobre la tierra, los océanos y todos sus pobladores. En la huerta, los labradores seguían sus fases con mucha atención, y consultaban El Calendario Zaragozano de Don Mariano Castillo y Ocsiero, que trataba de meteorología, ferias y mercados, junto con el santoral, para planificar sus tareas (sembrar y recolectar) según la fase lunar. Y, en sus granjas, lo tenían en cuenta para la reproducción de sus animales. 

Isaac Newton demostró que la fuerza de atracción gravitatoria depende de las masas de los cuerpos y de la distancia que los separa. La fuerza que ejerce el sol y la luna sobre las masas de agua en la Tierra provoca una oscilación rítmica de éstas, que se llaman mareas (ascenso y descenso periódico de las aguas oceánicas).

Más partos espontáneos en luna menguante-nueva
• Pero la luna también ejerce su influencia sobre las personas, ya que el agua es el componente principal del cuerpo humano, constituyendo el 65 por ciento de su peso.

Basándonos en la fuerza centrífuga de la Tierra, más la gravitatoria de la luna, y analizando una muestra de 7.368 partos, observamos cambios según la fase lunar:

• En la fase de luna menguante, se encuentran más bolsas rotas con líquido amniótico teñido.
• En la fase de luna menguante-nueva, se producen más partos espontáneos.
• En la fase de luna creciente-llena, se observan más inducciones con dilataciones lentas, expulsivos distócicos, más alumbramientos manuales, amenazas de parto prematuro y más cesáreas.

Por supuesto, hay partos en todas las fases lunares, pero es cierto que se produce una alteración en un tanto por ciento de esos partos según la fase lunar que haya en ese período en cuestión. Por ejemplo, en la unidad de monitores, donde trabajo, llama la atención la ausencia de gestantes en la fase menguante-nueva, porque han dado a luz justo en esos días.

Se han hecho muchos estudios al respecto, incluso de cómo la luna puede influir en el carácter de las personas. Yo, personalmente, baso mis conclusiones en la experiencia, tras pasar ocho años de noches en Urgencias de Maternal y muchos otros en el paritorio, donde se producen más de siete mil partos anuales.  

Otro estudio que reunió a 2.269 mujeres que presentaron rotura espontánea de membranas (lo que urbanamente se conoce como romper aguas), arrojó lo siguiente: 

El porcentaje de partos en las distintas fases lunares ha sido de:

- Luna nueva: 26 % de partos
- Cuarto creciente: 25,2 % de partos
- Luna llena: 23,9 % de partos
- Cuarto menguante: 24,9 % de partos
Otros temas de interés: